CAHT – Centro de Apoyo para Hispanos de Toronto

Home » Inmigración a Canadá

Inmigración a Canadá

Durante varios años consecutivos, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha declarado Canadá como uno de los mejores lugares del mundo para vivir debido a su calidad de vida, específicamente por sus índices de prosperidad económica combinada con niveles de educación y expectativa de vida.   Y ya que estamos hablando de las Naciones Unidas, en el CAHT (Centro de Apoyo para Hispanos de Toronto) hemos patrocinado refugiados en el pasado y lo hemos hecho todo el papeleo con una famosa empresa de consultoría de inmigración llamada el CICC lo cual esta mencionada mas abajo.

• Canadá también ha sido catalogado como el sexto país más feliz del mundo por sus excelentes indicadores de bienestar general, por debajo de Australia, Suiza, Noruega, Suecia y Dinamarca. La destacada posición le fue otorgada por la prestigiosa publicación “The Wall Street Journal”, que fundamentó la clasificación en el análisis de las once variables sobre bienestar que utiliza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que ha creado el Better Life Index. Canadá reúne excelentes indicadores en las variables asignadas por el índice: empleo, ingresos, vivienda, comunidad, educación, equilibrio laboral-personal, medio ambiente, participación ciudadana, salud, satisfacción ante la vida y seguridad.

• Además del elevado índice de desarrollo, Canadá ofrece sistemas gratuitos de salud y eduacion para todos sus ciudadanos y residentes. Posee una economía estable, con bajos índices de desempleo y de inflación, un sistema financiero entre los más seguros del mundo y ausencia de extrema pobreza.

• Canadá es también uno de los países más seguros del mundo. Goza de bajos índices de criminalidad y violencia, siendo este uno de los principales motivadores para inmigrantes de distintas latitudes que buscan ambientes seguros para sus familias. De hecho, Canadá es el séptimo país más seguro y pacífico del mundo, según el Índice de Paz Global (edición del año 2014), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, en colaboración con la prestigiosa publicación “The Economist”. De acuerdo con esta clasificación, Canadá está en el top 10 de las naciones más seguras del mundo; sólo por debajo de Islandia, Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda, Suiza y Finlandia, y por encima de Japón.

• Poseedor de una larga tradición dando la bienvenida a los extranjeros, Canadá es uno de los lugares mas elegidos para inmigrar en el mundo. Cada año recibe más de 250 mil inmigrantes que se integran a la fuerza laboral del país, muchos de ellos como profesionales calificados.

• La inmigración es una política de Estado en Canadá. El país promueve abiertamente la entrada de extranjeros a su territorio. Las leyes de inmigración son transparentes y dinámicas, adaptándose constantemente a las necesidades demográficas y laborales de la nación, pero siempre valorando el aporte de los extranjeros a la productividad, al sostenimiento del sistema social y, en el caso de la provincia de Quebec, a la perdurabilidad de la cultura francófona.

• Es relativamente más fácil emigrar a Canadá que a muchos otros países. El sistema de selección de los inmigrantes conocido como Entrada Express, gestiona las solicitudes de residencia permanente de todos los programas de la categoría económica, es decir, la que busca trabajadores con competencias y habilidades para integrarse al mercado laboral. Esta modalidad es denominada “inmigración selectiva”. Data reciente reporta que muchos inmigrantes tienen más alto nivel educativo que los nacidos en Canadá.

• A la amplia estructura legal de inmigración, debe agregarse la infraestructura de servicios y atención gratuita a los recién llegados desarrollada por el gobierno canadiense para facilitar la integración y la participación activa de los nuevos residentes. Decenas de organismos públicos trabajan para capacitar, favorecer el desarrollo social y comunitario e incrementar las relaciones interculturales de los inmigrantes.

• La fuerte presencia migratoria en sus principales ciudades, convierte a Canadá en un país abierto y multicultural. La existencia de dos idiomas oficiales, el inglés y el francés, acentúa la diversidad de esta sociedad que, además, acoge muchas otras lenguas. De hecho, se calcula que más del 17% de la población posee un idioma materno diferente al inglés o al francés.

• Los hispanos son cada vez más numerosas y están mejor organizadas en Canadá. De hecho, se calcula que el 1% de la población total del país es de origen hispanoamericano.

• El capítulo de Derechos y Libertades de la Constitución de Canadá garantiza los derechos fundamentales de igualdad, movilidad, legalidad, además de libertad de expresión, reunión y asociación.

• La visa de residencia permanente se otorga, en principio, por 3 años, de los cuales, el inmigrante tiene que vivir al menos dos años continuos en Canadá, para no perder el estatus de residente. Esto otorga la ventaja de contar con suficiente tiempo para planificar la salida del país de origen.

_________________________________________________________

Listado de asesorias que el Centro Hispano de Toronto les recomienda:

WWW.CICA-ACIC.CA


18 Comments

  1. Jesús Muñoz says:

    Buenos días .
    Soy Jesús Muñoz.
    Quisiera ver la posibilidad que me puedean apoyar para tramitar una visa de trabajo en Canadá y aprender los dos idiomas oficiales el inglés y el francés

    Soy de México y tengo los estudios de ingeniería de sistemas

    De favor
    Saludos cordiales

    • Hola buenos días. mi nombre es Esteban Javier Hurtado labrada. soy colombiano, mi petición es la siguiente. quiciera que me dieran la oportunidad de poder emigrar a su país buscó vivir en paz y así poder comprometerme prepararme para el futuro y aprender sus 2 idiomas inglés y francés y poder con mucho esfuerzo llegar a pertenecer a su población legal mente someterme a sus leyes estatutos y políticas también poder aportar algo de lo que e a prendido como ser humano les pido al gobierno de Canadá me puedan dar la oportunidad un saludo muy cordial

  2. Hola buenas tardes soy oscar Javier henao bernal soy artesano y carpintero me justaria tener la posibilidad de trabajar y también tramitar mi visa y aprender inglés para darle un mejor futuro a mis hijos y familiares gracias

  3. Jhon fredy marulanda agudelo says:

    Cordial saludo,
    Quisiera conocer los requisitos para ir a vivir con todo mi núcleo familiar a Canadá, soy profesional en ingeniería civil en Colombia, y mi padre es maestro de obra y mi hermano es tecnológo en construcción y remodelacion de edificaciones.
    Requiero información. Gracias

  4. Hernan sanchez says:

    Me gustaría ir trabajar a canada

  5. Hola soy de Colombia y necesito me ayuden a tramitar mi visa de trabajo. Soy auxiliar de enfermería, y se que puedo aportar mucho a este bello país y la idea es hacer las cosas bien y muy legales

  6. Buenos dias

    Mi nombre ed Mileidi ballesteros tengo estudios en contabilidad,quisiera que me ayudaran a tramitar una visa de trabajo ,tengo dos niños 1 año y 12 años.

  7. Quiero irme para Canadá con mi familia a trabajar y estudiar. Para poder tener un mejor bienestar. Para todos

  8. Cristian Javier González Grajales says:

    Buenos días .
    Mi nombre es Cristian Gonzalez
    Quisiera ver la posibilidad que me puedean apoyar para tramitar una visa de trabajo en Canadá y aprender los dos idiomas oficiales el inglés y el francés

    Soy de Colombia, vivo en estados unidos y tengo experiencia en conducción profecional, & construcción Tenga una familia que es mi esposa eh hija & quisiera saber si hay posibilidad de que ellas puedan acceder también a la visa muy gentil muchas gracias
    De favor
    Saludos cordiales

  9. Dulce Valencia says:

    Buen día tengo 3 hijos somos un matrimonio como podríamos realizar trámites para poder vivir en Canadá soy técnico en administración y bastante experiencia en la industria textil

    Cuál sería el proceso?

  10. Glenda Betancourt says:

    Buenas tardes informacion quiero emigrar a canadad con mis dos hijos de 4y5 ya que en mi pais venezuela estamos pasando por una cituacion bastante critica que posibilidad hay para octener una visa de trabajo gracias

  11. Mixely says:

    Quiero vivir y estudiar en canada

  12. Marcos García Jacobo says:

    Mi nombre es Marcos García Jacobo me interesa trabajar en Canadá legalmente soy Mexicano y tengo 54 años de edad soy ayudante de mecánica diesel y gasolina también trabajo la jardinería. Trabaje como coordinador de perforacion minera .

  13. Wendy says:

    Quiero decir de un restaurant que contratan menores y no les dan nada

  14. Wendy says:

    Quiero decir de un restaurant que contratan menores y no les dan nada

  15. Amalys Xykiur López says:

    Amalys Xykiur López

  16. Edileydis says:

    Quiero migrar a canada con mi madre y mis dos hijos

  17. Vivian says:

    Quisiera ayuda para poder optar por una visa de trabajo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: